El economista Luis Rojas se refirió a la caída de casi 7 puntos porcentuales en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en febrero de este año, según el reporte oficial del Banco Central del Paraguay (BCP). La cifra cayó del 56,94 al 50,51, con relación a enero de 2025, mientras que la caída interanual fue desde el 56,36 obtenido en febrero de 2024.
“La situación económica no muestra una recuperación importante en materia de empleo ni desarrollo desde el Estado, lo que, sumado a un escenario local e internacional difícil, lleva a que estén más deprimidas las expectativas”, señaló.
Uno de los principales problemas económicos de nuestro país sería la restricción en el gasto por parte de las familias, debido a que no hay un aumento en los ingresos de la gente y, por el contrario, su poder adquisitivo queda reducido debido a la inflación de precios.
A nivel estatal, aseveró que preocupa el crecimiento solo moderado de la economía en los últimos años y la baja inversión por parte del Gobierno. La deuda pública ha aumentado hasta el 40 % del PIB (USD 18 mil millones a diciembre de 2024), lo que indicaría que el gobierno está con problemas de financiamiento y está recurriendo al endeudamiento.
El 70 % de trabajadores está en situación de informalidad, mientras que la balanza comercial es deficitaria con USD 700 millones en importación, superando con creces las exportaciones.
“Este gobierno tiene una visión muy neoliberal de esperar que el desarrollo se genere casi de manera espontánea a partir del sector privado y el libre mercado, y eso hace que no asume una posición más proactiva en el desarrollo”, concluyó.