En el año 1990, el Paraguay ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, comprometiéndose a adaptar su legislación al cambio de paradigma sobre los principios y políticas vigentes en la materia. A partir de allí, el país promulgó un nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia, así como otras leyes que buscan resguardar el interés superior del niño.

En ese sentido, la jueza Pili Rodríguez, del Juzgado de Niñez y Adolescencia de Luque, visitó los estudios Radio Cáritas UC para #ElPase y explicó el trabajo que realizan para proteger a la infancia.

“No somos un juzgado que recibe los casos, aplica leyes y emite una sentencia. Tenemos todo un equipo multidisciplinario de psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales para que el niño pueda ser escuchado y pueda ser feliz a pesar de los conflictos de sus padres”, señaló.

Por mes, reciben entre 200 y 250 juicios nuevos, de los cuales entre 70 % a 75 % son solicitudes de asistencia alimentaria. En dicha materia ha habido avances, como que para el reconocimiento, la Corte costea las pruebas de ADN de las personas de escasos recursos. También se ve una evolución en la mentalidad de los varones respecto a su responsabilidad como padres.