El analista Luis Rojas, opinó sobre el informe del INE que habla de una reducción de la pobreza. Afirman que alrededor de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema. Rojas lo comparó con la realidad microeconómica marcada por falta de empleo e ingresos bajos. “Hay una desconexión entre la estabilidad macro y la vida de la gente”, expresó.

Señaló que lo mismo ocurre con los datos sobre pobreza, que se presentan como positivos, pero que no coinciden con la percepción de la población. “Por el contrario, la gente ve más pobreza, más migración del campo a la ciudad y al exterior. No concuerdan estos datos con la experiencia de vida de la mayoría”.

Explicó que en Paraguay se utiliza el método de líneas de pobreza, que mide los ingresos de una persona o familia. Si superan un cierto umbral, no se consideran pobres; de lo contrario, sí. Sin embargo, los criterios y cálculos pueden variar, lo que impacta en los resultados.

También mencionó que el almuerzo escolar y los kits escolares reciben un valor monetario y se incluyen como ingresos familiares. “Esto es cuestionable, ya que no representan ingresos reales para la familia, pero sí figuran en los cálculos”, concluyó.