El diputado Raúl Benítez refirió que el proceso previo del MEC para la adquisición de pupitres fue licitado en junio de 2024, pero fue levantado. En noviembre de 2024, la Itaipú hizo el llamado a licitación con especificidades que no existen en la industria local, beneficiando de esa manera a la empresa Kamamya S.A., que ya habría tenido tres meses antes información privilegiada sobre el pliego.
De hecho, la citada empresa despachó pupitres con idénticas características a las que se solicitaban en la licitación, nada menos que ocho días antes de que se publique el pliego de bases y condiciones.
Para el parlamentario, los pupitres chinos no cuentan con una mejor calidad que los que se ofrecen en la industria local, ya que cuenta con caños más finos y el tablero es de madera aglomerada. Benítez manifestó que el hecho afecta la imagen país, porque mostramos que no tenemos capacidad de producir pupitres de calidad.
También criticó que “hoy Itaipú es una caja negra y cerrada”, ya que no se pueden auditar los fondos de la binacional. Si bien existe una ley que faculta a la Contraloría General a hacerlo, la propia entidad se opuso en la Justicia y ahora la Corte Suprema debe resolver.