El Ing. Pastor Soria, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), señaló que hubo una falta de coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el caso de los más de 12.000 kilos de mandioca que fueron retenidos en Alto Paraná por falta de documentación.
“Solemos trabajar muy bien con ellos. Esta vez yo creo que faltó una reunión de coordinación, la DNIT hizo de forma unilateral porque manejaban información de que había venido de contrabando”, explicó.
La carga, que tenía como destino el mercado de abasto de Ciudad de Este, fue retenida en Hernandarias y remitida a la sede de la DNIT en la capital del Alto Paraná. De acuerdo con lo informado por el ente de control tributario. El dueño de la carga alegó que no contaba con documentos porque había adquirido el producto de pequeños productores informales de Mbaracayú y Canindeyú, lo que fue constatado por SENAVE.
La DNIT recordó que, en esos casos, se debe documentar la transacción a través de una autofactura.