El Padre Pedro Velazco de la Parroquia San Felipe y Santiago, del Bañado Sur, recordó aquella tan anhelada y emotiva visita del Santo Padre. Afirmó que significó un “refuerzo” muy grande a nivel espiritual y emocional para continuar en los proyectos para alcanzar un nivel de vida digna, algo que el Papa tanto peleó e inculcó durante todo su papado.

Recordó una frase que caló hondo en aquella coyuntura: “ustedes que habitan estas tierras, que son sus tierras”, explicó que “¿de quiénes son las tierras que fueron abandonadas?, que han sido refugio de los más pobres cuando no ha habido viviendas, lugares a donde ir, y donde durante años, ha vivido la gente más pobre en nuestro país y hecho su futuro, construyendo casas”.

Afirmó que este evento fue un refuerzo muy grande, “para algo que estábamos trabajando hace mucho tiempo y forma parte de otro proyecto del Papa que ha alentado muchísimo, el derecho de las tres ‘Tes’: Tierra, Techo, Trabajo”, explicó.

Actualmente, diferentes gremios y practicantes de diferentes religiones se encuentran concretando un proyecto que llevó 40 años de trabajo: “un símbolo de unidad, de esfuerzo y de reclamo justo”, explicó Pa’i Velazco.