El psicólogo Dr. Richard Salerno recordó que este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down en el marco de la Semana de la Neurodiversidad. En este día, se invita a las personas a utilizar medias de distintos colores para crear conciencia sobre la dignidad y capacidades de quienes tienen dicha condición.
Según explicó el profesional, el término “neurodiversidad” se utiliza para contrarrestar el estigma que pesa sobre las personas diagnosticadas con autismo, TDAH, etc., y para señalar que existen distintas formas que el cerebro tiene para expresarse, percibir, comprender y relacionarse con los demás.
Anteriormente, primaba el modelo tradicional con criterio negativo centrado en la enfermedad, la carencia y lo que el paciente no podía hacer. “Ahora se la ve desde un punto de vista integral, sin negar las dificultades, pero centrándose en las potencialidades y fortalezas. Esto genera enormes diferencias en el vínculo”, explicó Salerno.
Respecto a los tratamientos con medicación, indicó que hay que evaluar cada caso, ya que a veces es necesario y a veces basta con cambiar ciertos hábitos, como sueño, alimentación y sensación de utilidad para sí mismo y los demás.