Gina Monti, presidenta de la Fundación Down Paraguay, explicó que esta fecha se conmemora cada 21 de marzo porque representa el tercer mes del año, simbolizando el tercer cromosoma en el par 21, característica del síndrome de Down.

“Por eso usamos medias desiguales, para visibilizar que todos somos diferentes. La diversidad es lo que nos hace únicos”, mencionó. Esta iniciativa se ha adoptado en diferentes países y cuenta con el respaldo de la ONU.

Monti resaltó que en Paraguay aún hay mucho desconocimiento sobre el síndrome y señaló que hoy en día es posible detectarlo antes del nacimiento, algo que en el pasado solo se confirmaba al momento de nacer. Desde su experiencia personal, comentó que el proceso puede ser difícil, muchas familias no tienen acceso a información adecuada ni saben a dónde acudir.

En ese sentido, destacó el trabajo de la fundación, que brinda apoyo a las familias. Además, anunció el lanzamiento de la Guía del Crecimiento del Niño y la Niña con Trisomía 21, un recurso valioso para padres y madres que necesiten orientación.

También explicó que aproximadamente el 60% de los niños con síndrome de Down nacen con problemas cardíacos, algunos requieren cirugía y otros tratamientos médicos. Desde el nacimiento, los bebés reciben fisioterapia y estimulación temprana.

“Siempre les digo a las mamás que lo más importante es asegurarse de que sus hijos estén sanos, llevarlos a sus terapias y disfrutar cada momento con ellos. Un niño con síndrome de Down puede lograr cualquier cosa si su entorno no le pone límites”.